¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
De modo general una revolución podría definirse como un cambio rápido, profundo y posiblemente violento, que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.
En un proceso revolucionario normalmente aparecen enfrentadas de forma más o menos nítida dos fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) y los partidarios de derribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios).
El último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX fueron testigos del fin del Antiguo Régimen y la transición de la denominada edad Moderna a la Contemporánea.
Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese período terminaron con el absolutismo y lo sustituyeron por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia yla libertad individual. La sociedadfeudal estamental dejó de existir y en su lugar se erigió la sociedad de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado.
a ) Investigá con tu compañero de banco las ideas del Absolutismo monárquico a partir de este link
b) luego a partir de la lectura del archivo adjunto completen el cuadro comparativo entre el Estado absoluto y el Estado burgués en base a los siguientes items:
_principales pensadores
_ideas políticas
_Tipo de soberanía
_forma/ s/ de gobierna considerada/ s como óptima /s
--votación( si hay o no derechos políticos)
_constitución ( si la hay o no)
_ideas económicas ( Adam Smith, Thomas Malthus, David Ricardo)
c) Luego en base a lo analizado en clase, expliquen ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se den un conjunto de revoluciones ( políticas y económicas) en Europa y en América ,que terminen con una transición histórica como la del Feudalismo al Capitalismo ?
Pista: tengan en cuenta lo ideológico, lo económico ,lo social y lo político para pensar una respuesta.
d) Buscá dos ejemplos de monarquías absolutas en la actualidad y justificá porqué lo son.