En la unidad anterior, comenzaste a estudiar la sociedad feudal que tuvo su máximo desarrollo en Europa entre los siglos IX y XI. En esta unidad, vas a continuar con el estudio del proceso histórico comprendido entre los siglos XI y XIV. Hacia el siglo XI, se produjeron transformaciones económicas y sociales en las zonas rurales y urbanas que comenzaron a cambiar el orden feudal de los primeros tiempos: resurgieron las ciudades, se acrecentó el comercio y aumentó su protagonismo un nuevo grupo social: la burguesía. Vas a estudiar también una época muy dura de la historia de la humanidad: el trágico siglo XIV y sus consecuencias. Las siguientes actividades tratan del proceso que culmina en [+]
Todos, de pequeños, hemos escuchado cuentos como la Bella Durmiente, la Cenicienta o Caperucita roja, sin embargo lo que nunca o a muy pocos nos han contado es que estos cuentos son historias que se usaban durante la Edad Media para enseñarle a los niños lecciones importantes, que hasta los ayudaban a mantenerse vivos, pero en su mayoría, estos relatos son recursos que nos ayudan a entender la forma de vida de las personas en ese período de la historia. [+]
Hasta ahora estudiaste dos de las sociedades más importantes que se desarrollaron en el Mediterráneo en la Antigüedad: Grecia y Roma. A través de su análisis pudiste comprobar que estas sociedades utilizaban como mano de obra a los esclavos. Es decir, que tanto griegos como romanos organizaron su economía a partir del sistema de producción esclavista. El rasgo principal de este sistema era que un pequeño grupo de personas era propietario de las herramientas, animales, tierras y también de los hombres que trabajaban para ellos, los esclavos, quienes constituían la mayor parte de la población. [+]
Como explicamos en la actividad anterior, a partir del siglo III, Roma fue perdiendo gradualmente su poder como centro del Imperio. La mayoría de la población se fue a vivir al campo; este proceso se llamó ruralización. En las ciudades, el comercio y la actividad artesanal comenzaron a decaer, como consecuencia de la inseguridad creada por las constantes luchas internas y por las invasiones de los pueblos germánicos. Poco a poco, la economía pasó a depender casi exclusivamente de la producción rural. Se produjeron cambios muy profundos en la sociedad, aunque estos cambios coexistieron con algunas características de la antigua sociedad. [+]