Ingresá a la link para descargar el material de estudio. [+]
El relato bíblico Bereshit Cap. 4 [+]
Click aquí para descargar la presentación. [+]
En esta actividad vas a trabajar el tema Gan Eden. Leé Bereshit, Génesis, capítulo II y III [+]
“Rabí Tarfón solía decir: No te corresponde a ti terminar la obra, mas no eres libre de eximirte de ella” פרקי אבות ב' – ט"ז, Pirkei Avot 2:16 [+]
La memoria compartida nos ha mantenido juntos... “Arroyo y Suipacha. 25 años después” [+]
“La tradición judía nos dice en esta noche de Rosh Hashaná que cambiar es posible, que podemos no seguir siendo esa persona que éramos cuando hicimos eso de lo que tanto nos arrepentimos hoy. Podemos liberarnos del pasado solo si comenzamos a pensar en el futuro”. Por el Rab. Jodorkovsky - Basado en un dvar Torá del Rabino Harold Kushner. [+]
En Rosh Hashaná celebramos la culminación de la Creación del Mundo, que sólo se completó al ser creado el Hombre. Así, es el hombre el que da comienzo a la historia. Cuando el hombre se sostiene, también se sostiene el mundo, cuando él falta el mundo se derrumba. Cada hombre es un mundo pequeño. Los Iamim Noraim nos ofrecen como una valiosa oportunidad de reflexionar, no solo en forma individual sino también grupal, sobre lo actuado en el año que finaliza, para superarnos como personas, y para mejorar nuestros modos de convivencia. [+]
La tradición judía ha establecido a Rosh Hashaná y Iom Kipur como momentos para hacer una pausa en el rutinario transcurrir del tiempo a fin de que cada individuo realice un jeshbon hanefesh, "balance del alma". Iom Hakipurim nos invita a confrontamos con nuestra propia auto imagen, sólo así podemos iniciar el primer paso de una verdadera Teshuvá. [+]
Carola Vitcop [+]
"No olvidar, porque olvidar es morir dos veces..." [+]
Carola Vitcop [+]
"No olvidar, porque olvidar es morir dos veces..." [+]